(212) 861-9797

Política de privacidad

Aviso Omnibus de Prácticas de Privacidad de la HIPAA

Este Aviso de Prácticas de Privacidad NO es una autorización. Este Aviso de Prácticas de Privacidad describe cómo nosotros, nuestros Asociados Comerciales y sus subcontratistas, podemos usar y divulgar su Información Médica Protegida (PHI) para llevar a cabo el Tratamiento, Pago u Operaciones de Atención Médica (TPO) y para otros propósitos que son permitidos o requeridos por la ley. También describe sus derechos a acceder y controlar su Información Médica Protegida. Le rogamos que lo lea detenidamente.

Nos reservamos el derecho a modificar este aviso en cualquier momento y a hacer que el aviso revisado o modificado entre en vigor en el futuro. Siempre habrá una copia de nuestro aviso actual en la sala de espera. También puede obtener su propia copia accediendo a nuestro sitio web en www.VRMNY.com o llamando al responsable de privacidad o al administrador de la consulta al (212) 861-9797.

Algunos ejemplos de Información Sanitaria Protegida incluyen información sobre su estado de salud físico o mental pasado, presente o futuro, información genética o información sobre sus prestaciones sanitarias en virtud de un plan de seguros, cada una de ellas combinada con información identificativa como su nombre, dirección, número de la seguridad social o número de teléfono.

USOS Y DIVULGACIONES DE LA INFORMACIÓN SANITARIA PROTEGIDA

Hay algunas situaciones en las que no necesitamos su autorización por escrito antes de utilizar su información sanitaria o compartirla con terceros, entre ellas:

Tratamiento: Podemos usar y divulgar su Información Médica Protegida para proporcionar, coordinar o administrar su atención médica y cualquier servicio relacionado. Por ejemplo, su Información de Salud Protegida puede ser proporcionada a un médico a quien usted ha sido referido para asegurar que el médico tenga la información necesaria para diagnosticarlo o tratarlo.

Pago: Su información médica protegida puede ser utilizada, según sea necesario, para obtener el pago de sus servicios de atención médica después de que le hayamos tratado. En algunos casos, podemos compartir información sobre usted con su compañía de seguro médico para determinar si cubrirá su tratamiento.

Operaciones sanitarias: Podemos utilizar o divulgar, según sea necesario, su Información Médica Protegida con el fin de apoyar las actividades comerciales de nuestra práctica, por ejemplo: evaluación de la calidad, revisión de los empleados, capacitación de estudiantes de medicina, licencias, recaudación de fondos y realización u organización de
otras actividades comerciales.

Recordatorios de citas y prestaciones y servicios relacionados con la salud: Podemos usar o divulgar su Información Médica Protegida, según sea necesario, para comunicarnos con usted a fin de recordarle su cita, e informarle sobre alternativas de tratamiento u otros beneficios y servicios relacionados con la salud que puedan ser de su interés. Si utilizamos o divulgamos su Información Médica Protegida para actividades de recaudación de fondos, le daremos la opción de optar por no participar en dichas actividades. También puede optar por volver a participar.

Amigos y familiares implicados en su atención: Si no ha expresado ninguna objeción, podemos compartir su información sanitaria con un familiar, pariente o amigo personal cercano que esté implicado en su atención o en el pago de la misma, incluso tras su fallecimiento.

Asociados comerciales: Podemos divulgar su información médica a contratistas, agentes y otros "socios comerciales" que necesiten la información para ayudarnos a obtener el pago o llevar a cabo nuestras operaciones comerciales. Por ejemplo, una empresa de facturación, una empresa de contabilidad o un bufete de abogados que nos preste asesoramiento profesional. Los socios comerciales están obligados por ley a cumplir la normativa HIPAA.

Prueba de inmunización: Podemos revelar pruebas de inmunización a una escuela sobre un estudiante o posible estudiante de la escuela, según lo requiera la ley estatal u otra ley. La autorización (que puede ser oral) puede obtenerse de un padre, tutor u otra persona que actúe in loco parentis, o por el adulto o menor emancipado.

Divulgaciones accidentales: Aunque tomaremos medidas razonables para salvaguardar la privacidad de su información médica, ciertas divulgaciones de su información médica pueden ocurrir durante o como resultado inevitable de nuestros usos o divulgaciones de su información médica que de otra manera estarían permitidos. Por ejemplo, durante el transcurso de una sesión de tratamiento, otros pacientes en el área de tratamiento pueden ver o escuchar conversaciones sobre su información médica.

Emergencias o necesidad pública:
Podemos utilizar o divulgar su información médica si necesita tratamiento de urgencia o si la ley nos obliga a tratarle.

Podemos utilizar o divulgar su información médica protegida en las siguientes situaciones sin su autorización: según lo exija la ley, cuestiones de salud pública, enfermedades transmisibles, abuso, negligencia o violencia doméstica, supervisión de la salud, demandas y disputas, aplicación de la ley, para evitar una amenaza grave e inminente para la salud o la seguridad, seguridad nacional y actividades de inteligencia o servicios de protección, militares y veteranos, reclusos e instituciones correccionales, compensación de trabajadores, médicos forenses, examinadores médicos y directores de funerarias, donación de órganos y tejidos, y otros usos y divulgaciones requeridos. Podemos divulgar parte de su información médica a su empleador si éste nos contrata para realizarle un examen físico y descubrimos que usted tiene una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo que su empleador debe conocer para cumplir con las leyes laborales. De acuerdo con la ley, también debemos divulgar su información médica protegida cuando así lo requiera la Secretaría del Departamento de Salud y Servicios Humanos para investigar o determinar nuestro cumplimiento con los requisitos establecidos en la Sección 164.500.

REQUISITO DE AUTORIZACIÓN POR ESCRITO
Hay determinadas situaciones en las que debemos obtener su autorización por escrito antes de utilizar sus datos sanitarios o compartirlos, entre ellas:

Mayoría de usos de las notas de psicoterapia, cuando proceda.

Comercialización: No podemos divulgar ninguna de su información de salud para fines de marketing si nuestra práctica recibirá pago financiero directo o indirecto no razonablemente relacionado con el costo de nuestra práctica de hacer la comunicación.

Venta de información médica protegida: No venderemos su Información Médica Protegida a terceros.

Puede revocar la autorización escrita en cualquier momento, excepto cuando ya nos hayamos basado en ella. Para revocar una autorización escrita, diríjase por escrito al Responsable de Privacidad de nuestra consulta. También puede iniciar la transferencia de sus registros a otra persona rellenando un formulario de autorización por escrito.

DERECHOS DEL PACIENTE
Derecho a inspeccionar y copiar registros.
Usted tiene el derecho de inspeccionar y obtener una copia de su información de salud, incluyendo registros médicos y de facturación. Para inspeccionar u obtener una copia de su información médica, por favor envíe su solicitud por escrito a la práctica. Es posible que le cobremos una tarifa por los gastos de fotocopiado, envío por correo u otros suministros. Si desea una copia electrónica de su información médica, se la proporcionaremos siempre que podamos producir fácilmente dicha información en la forma solicitada. En algunas circunstancias limitadas, podemos denegar la solicitud. Según la ley federal, no puede inspeccionar ni copiar los siguientes registros: Notas de psicoterapia, información recopilada en previsión razonable de, o utilizada en, una acción o procedimiento civil, penal o administrativo, información sanitaria protegida restringida por ley, información relacionada con investigaciones médicas en las que usted haya aceptado participar, información cuya divulgación pueda provocar daños o lesiones a usted o a otra persona, o información que se haya obtenido bajo promesa de confidencialidad.

Derecho a modificar los registros. Si cree que la información sanitaria que tenemos sobre usted es incorrecta o está incompleta, puede solicitar una modificación por escrito. Si denegamos su solicitud, le enviaremos una notificación por escrito en la que explicaremos nuestros motivos. Tendrá derecho a que se incluya en su historial cierta información relacionada con su solicitud.

Derecho a un informe de divulgaciones. Tiene derecho a solicitar un "informe de divulgaciones" cada 12 meses, excepto en el caso de divulgaciones realizadas con la autorización por escrito del paciente o de los representantes personales; con fines de tratamiento, pago, operaciones de atención sanitaria; exigidas por ley, o seis (6) años antes de la fecha de la solicitud. Para obtener un formulario de solicitud de relación de divulgaciones, escriba al Responsable de Privacidad.

Derecho a recibir notificación de una violación. Tiene derecho a que se le notifique en un plazo de sesenta (60) días a partir del descubrimiento de una violación de sus datos sanitarios protegidos no protegidos si existe una probabilidad más que baja de que la información se haya visto comprometida.

Derecho a solicitar restricciones. Usted tiene derecho a solicitar que restrinjamos aún más la forma en que utilizamos y divulgamos su información médica para tratar su enfermedad, cobrar el pago de dicho tratamiento, llevar a cabo nuestras operaciones comerciales normales o divulgar información sobre usted a familiares o amigos que participen en su atención. Su solicitud debe indicar las restricciones específicas solicitadas y a quién desea que se aplique la restricción. Su médico no está obligado a aceptar su solicitud, excepto si usted solicita que el médico no divulgue Información Médica Protegida a su plan de salud cuando usted haya pagado la totalidad de su bolsillo.

Derecho a solicitar comunicaciones confidenciales. Tiene derecho a solicitar que nos pongamos en contacto con usted para tratar sus asuntos médicos de una forma más confidencial, como por ejemplo llamándole al trabajo en lugar de a casa. No le preguntaremos el motivo de su solicitud e intentaremos satisfacer todas las peticiones razonables.

Derecho a que alguien actúe en su nombre. Usted tiene derecho a nombrar un representante personal que pueda actuar en su nombre para controlar la privacidad de su información sanitaria. Por lo general, los padres y tutores tendrán derecho a controlar la privacidad de la información sanitaria de los menores, a menos que la ley les permita actuar en su propio nombre.

Derecho a obtener una copia de los avisos. Si recibe este Aviso por vía electrónica, tiene derecho a obtener una copia en papel del mismo.

Derecho a presentar una queja. Si cree que hemos violado sus derechos de privacidad, puede presentar una queja llamando al responsable de privacidad al 732-222-3805 x1501 ante la Secretaría del Departamento de Salud y Servicios Humanos. No le negaremos tratamiento ni tomaremos medidas contra usted por presentar una queja.

Uso y divulgación de información en los casos en que puedan aplicarse protecciones especiales. Algunos tipos de información, como la relacionada con el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción, el VIH, la salud mental, la psicoterapia y la información genética, se consideran tan sensibles que las leyes estatales o federales establecen protecciones especiales para ellos. Por lo tanto, es posible que algunas partes de este Aviso general de prácticas de privacidad no se apliquen a estos tipos de información. Si tiene preguntas o dudas sobre la forma en que se puede utilizar o divulgar este tipo de información, hable con su proveedor de atención sanitaria.

Actualizado el 5 de mayo de 2022 por Ophthalmologists & Retina Specialists of Vitreous Retina Macula Consultants of New York

Empiece a ver mejor hoy mismo

Déjenos ayudarle a disfrutar de su vida

Teléfono: (212) 861-9797

Para hablar ahora con un coordinador de citas