(212) 861-9797

Corretinopatía serosa central

La coriorretinopatía serosa central afecta a la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central. Este trastorno se caracteriza por la fuga de líquido de la circulación coroidea por debajo de la retina. La fuga se produce debido a un defecto en el epitelio pigmentario de la retina (EPR), una única capa de tejido que normalmente separa la retina y la coroides, lo que permite que el líquido de la coroides se acumule bajo la retina.

La coriorretinopatía serosa central puede provocar un "desprendimiento seroso" o ampolla bajo la retina, que causa visión distorsionada o borrosa, un punto ciego o gris en la visión central y destellos de luz inexplicables. Se desconoce la causa exacta de la coriorretinopatía serosa central, pero se sabe que está asociada al estrés y a los medicamentos esteroideos.

Actualmente se cree que la circulación coroidea desarrolla una acumulación de líquido extracelular o edema. Este edema o fuga ejerce presión sobre el EPR, provocando la formación de ampollas en elevaciones focales o multifocales conocidas como desprendimientos serosos del epitelio pigmentario. La ampolla desarrolla una abertura que permite la fuga de líquido bajo la retina. Esta fuga se denomina "avascular", ya que no suele ir asociada al desarrollo de vasos sanguíneos anormales (neovascularización), pero puede producirse como complicación secundaria de la coriorretinopatía serosa central.

Uno de los retos de la detección de la coriorretinopatía serosa central es diferenciar entre los dos tipos de fuga. Esto es especialmente cierto en personas de mediana edad y mayores, que corren un mayor riesgo de desarrollar tanto coriorretinopatía serosa central como degeneración macular asociada a la edad. La distinción es importante, ya que el tratamiento difiere para los dos tipos.

Demografía

Red CSC

La coriorretinopatía serosa central es más frecuente entre los hombres de 25 a 45 años, aunque también pueden desarrollar la enfermedad hombres o mujeres más jóvenes o mayores. Se asocia al estrés y a la medicación con esteroides. Aunque los pacientes con coriorretinopatía serosa central suelen ser hipermétropes y tener una coroides inusualmente gruesa, no suelen padecer otras enfermedades oculares.

★★★★★ Muy afortunado de haber encontrado este grupo

Muy afortunado de haber encontrado este grupo, pero sobre todo de haber encontrado un médico tan experto como el Dr. Engelbert. El personal siempre ha sido cortés y servicial y la oficina se ejecuta de manera muy eficiente ... hasta el jazz suave jugando en la sala de espera. Gracias a todos por su amable servicio.

NORMAN G. Google

Pronóstico

CSC
Afortunadamente, en este trastorno suele producirse una recuperación visual espontánea. La fuga dentro del epitelio pigmentario suele cerrarse por sí sola y el desprendimiento se resuelve en semanas o meses. Muchos pacientes tienen una visión de 20/30 o mejor en el ojo afectado. Aunque muchos pacientes pueden experimentar síntomas en el otro ojo, la mayoría no los tiene. Aunque la visión es buena, pueden aparecer anomalías visuales leves permanentes, como disminución del contraste y de la visión nocturna y distorsión. Es posible que se produzcan nuevos desprendimientos semanas, meses o incluso años después. Cada desprendimiento puede causar más daños en la retina y el epitelio pigmentario y puede requerir tratamiento con láser.

Tratamiento

CSC antes y después
La mayoría de los oftalmólogos recomiendan a los pacientes con este trastorno que cambien sus pautas de comportamiento para estar más tranquilos o relajados en su vida diaria. Los médicos de Vitreous-Retina-Macula Consultants han probado tranquilizantes, antihistamínicos, antiinflamatorios no esteroideos y betabloqueantes sin éxito. Si el desprendimiento no se resuelve por sí solo, o si reaparece, puede aplicarse láser caliente o frío.

Programar una consulta
(212) 861-9797

Actualizado el 6 de mayo de 2022 por Ophthalmologists & Retina Specialists of Vitreous Retina Macula Consultants of New York

Empiece a ver mejor hoy mismo

Déjenos ayudarle a disfrutar de su vida

Teléfono: (212) 861-9797

Para hablar ahora con un coordinador de citas